PERÚ: CAMINATAS Y GLACIARES 2025

Lima, Cuzco, Camino Inca, Machu Picchu y Huaraz.
11 Días
/ 9 Noches

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen – Lima

Salida en vuelo con destino Lima. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

Lima – Cuzco

Desayuno. Salida en vuelo a Cuzco. Por la tarde, disfrutaremos de una visita guiada por esta encantadora ciudad, que fue la capital del Imperio inca. Iniciamos visitando el Convento de Santo Domingo que fue construido sobre el templo inca del Coricancha, uno de los recintos más importantes dedicados al culto del sol. Luego, visitaremos la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Después nos dirigiremos hacia las colinas cusqueñas donde está la fortaleza de Sacsayhuamán, cuyas imponentes murallas ofrecen una impresionante vista panorámica de Cuzco. Continuaremos hacia Qenqo, complejo arqueológico de uso religioso donde se cree que los incas practicaban rituales relacionados con la agricultura. Continuamos en Puka Pukara, “fuerte rojo” en quechua; un complejo arquitectónico de supuesto uso militar. Se cree que fue utilizado por el séquito inca mientras el líder descansaba en Tambomachay, que es la última parada arqueológica del recorrido.

Día 3

Cuzco

Desayuno. Hoy nos dirigimos a través del Valle Sagrado al sitio arqueológico de Moray. Al igual que muchos sitios incas, su función exacta sigue siendo un misterio, aunque su diseño en forma de terrazas circulares concéntricas cada vez más amplias implica que cada nivel tenía un microclima diferente. Continuamos hasta Maras, donde las lagunas de sal crean un escenario deslumbrante. En tiempos de los incas, los yacimientos de sal fueron un importante centro económico y de gran valor para la economía imperial.

Día 4

Cuzco – Km 104 – Wiñayhuana – Machu Picchu (Media pensión)

Desayuno. Traslado a la estación de Ollantaytambo para abordar el tren que nos llevara al Km 104, situado en la vía férrea Cuzco-Machu Picchu. Este será nuestro punto de partida para comenzar el Mini Camino Inca hacia la ciudadela de Machu Picchu. Cruzaremos el Río Urubamba a través de un puente con vistas espectaculares de las montañas y realizaremos nuestra primera parada a una de las ruinas incas conocidas como Chachabamba, un bello palacio de finas paredes talladas en piedra. Continuaremos la caminata y empezaremos a ascender por una montaña cubierta de vegetación durante unas 3 horas, hasta llegar a Wiñaywayna, considerada la segunda construcción más hermosa después de Machu Picchu, enmarcada en bosque nubloso. Wiñaywayna muestra un perfecto ejemplo de lo que fue la agricultura en el tiempo de los Incas, ya que en sus faldas yacen un gran número de terrazas, donde los incas cultivaban diferentes productos agrícolas, incluyendo plantaciones de hoja de coca. El nombre de Wiñaywayna proviene de una bella orquídea que abunda en la zona y que tiene como significado en español “para siempre joven”. Almuerzo picnic y tras un breve descanso continuaremos caminando hasta Inti Punko o Puerta del Sol. Desde aquí es desde donde observamos la impresionante vista de la hermosa ciudadela de Machu Picchu. Tras descansar brevemente descenderemos en dirección a Machu Picchu para continuar hacia Machu Picchu Pueblo, un pequeño pueblo que ofrece a sus visitantes la oportunidad de relajarse en sus famosos baños termales situados en la parte alta de la ciudad

Día 5

Machu Picchu – Cuzco (Media pensión)

Desayuno. Hoy madrugaremos para dirigirnos a la estación para abordar el autobús turístico que nos llevara a la ciudadela sagrada de Machu Picchu. Este corto trayecto dura sólo 30 minutos en una pista no asfaltada, muy empinada y zigzagueante, a través de una montaña con características selváticas y con vistas impresionantes. Finalmente llegaremos al Santuario de Machu Picchu donde nuestro guía nos hará un recorrido por los sectores más importantes de esta bella ciudadela incaica. Regreso a Cuzco en tren.

Día 6

Cuzco – Lima

Desayuno. Salida en vuelo a Lima. Por la tarde, nos preparamos para explorar el centro histórico de Lima; nuestro recorrido comenzará en la Casa Aliaga, una mansión colonial, concedida en 1535 por Francisco Pizarro a uno de sus capitanes, Jerónimo de Aliaga. Luego, visitaremos la Plaza Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituida por imponentes edificios históricos, que forman parte de la vida política y cultural hasta el día de hoy. Para finalmente, terminar en el Museo Larco, situado en el tradicional distrito de Pueblo Libre y alojado en una mansión virreinal bellamente restaurada, que a su vez está construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con una completísima colección prehispánica de objetos de oro y plata, así como piezas de arte erótico.

Día 7

Lima – Huaraz

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Huaraz. Llegada y traslado al hotel.

Día 8

Huaraz – Laguna Parón – Huaraz (Media pensión)

Desayuno. Partiendo de Huaraz recorreremos la parte norte del valle del río Santa conocido como el «Callejón de Huaylas» situado entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. En el camino apreciaremos los picos más importantes de la Cordillera Blanca: el Huascarán sur (6.768 m), la montaña más alta de Perú, Hualcan (6.162 m), Copa (6.188 m) y Huandoy (6.356 msnm). En el valle se encuentran una serie de pintorescos pueblos andinos como la ciudad de Carhuaz, donde visitaremos la Plaza de Armas y el mercado típico. Continuando al norte llegaremos al poblado de Mancos – situado al pie del nevado Huascarán-, y en Yungay apreciaremos la ciudad sepultada por un alud en 1970. Desde ahí, continuamos hacia la ciudad de Caraz. Iniciaremos el ascenso hacia la Cordillera Blanca con destino a la quebrada Parón, una de las más hermosas por sus aguas de color turquesa, rodeada de espectaculares glaciares. Caminaremos por la orilla de la laguna para apreciar las montañas. Tras el almuerzo pic nic, iniciaremos el camino de regreso a Huaraz

Día 9

Huaraz – Laguna 69 – Huaraz (Media pensión)

Desayuno. Hoy realizaremos una de las excursiones de senderismo más espectaculares por la Cordillera de los Andes hacia las lagunas Llanganuco y 69. Partiendo de Huaraz pasaremos por la parte norte del valle del río Santa conocido como el «Callejón de Huaylas» situado entre las Cordillera Blanca y Cordillera Negra. Iniciamos el ascenso hacia la Cordillera Blanca con destino a la quebrada Llanganuco. Visitaremos las dos lagunas Llanganuco: Chinacocha de aguas azul turquesa con variada flora altoandina, y Orcococha. Esta área es el corazón del Parque Nacional Huascarán, un área natural que protege la bio-diversidad donde se aprecian los ecosistemas tropicales más altos del mundo. Continuamos hacia Cebollapampa y tras ascender por un zigzagueante camino y cruzar campos, llegaremos a la “laguna 69” (4.600 msnm), situada en la base de la impresionante cara suroeste del nevado Chacraraju. Tras el almuerzo pic nic, iniciaremos el camino de regreso a Huaraz

Día 10

Huaraz – Lima – Ciudad de origen

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Lima. Llegada y conexión con el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 11

Ciudad de Origen

Llegada.

Mapa de ruta

Experiencias destacadas

  • Visita Maras y Moray.
  • Mini camino Inca.
  • Visita de Machu Picchu.
  • Caminata Laguna Parón.
  • Caminata Laguna 69.

Servicios incluidos

  • Vuelos en línea regular, clase turista.
  • Compensación huella de CO2 de todos los vuelos.
  • Alojamiento en hoteles previstos (o similares), según categoría elegida, en régimen de alojamiento y desayuno.
  • 3 almuerzos picnic según itinerario (sin bebidas).
  • Traslados, según itinerario, en servicio privado.
  • Transporte en autocar, minibús o miniván (según número de pasajeros), con aire acondicionado.
  • Tren Expedition a/desde el Valle Sagrado.
  • Visitas, según itinerario, servicio regular compartido, excepto Laguna Parón en privado.
  • BTC (entradas a todos los sitios turísticos mencionados en Cuzco y Valle Sagrado).
  • Seguro de viaje, tasas aéreas y carburante.

A tener en cuenta

  • Servicios garantizados a partir de 2 personas.
  • Consultar política de equipaje para el Mini Camino Inca.
  • Para las visitas al Valle de Urubamba y/o Machu Picchu es necesario llevar una bolsa de mano (5 kgs) y dejar el resto del equipaje en Cuzco hasta el regreso.
  • Consultar suplementos de fechas especiales como Semana Santa, Inti Raymi, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
  • La infraestructura hotelera y de carreteras no está a nivel europeo y, sobre todo, en época de lluvias se pueden producir dos fenómenos típicos: cortes de luz y carreteras anegadas de agua.
  • Horarios de entrada y salida de los hoteles: Cada hotel tiene sus propias reglas respecto a la hora de check-in y check-out, pero normalmente la mayoría de los hoteles tienen su horario previsto de entrada a las 15.00 h. y salida a las 10.00 o 12.00 h.
  • En caso de utilización del aeropuerto de Lima, más de una vez o pasajeros que salgan de las salas de embarque y requieran volver a embarcar, deberán abonar en destino y en efectivo el pago de la tasa TUUA, aprox. 30 $ por persona.
  • La catedral de Lima cierra los domingos por la mañana, en aquellos programas que se incluye esta visita, se sustituirá por San Francisco.
  • El Koricancha en Cuzco, cierra los domingos por la mañana, por tanto, se hará la visita panorámica.
  • El Koricancha en Cuzco, cierra los domingos por la mañana, por tanto, se hará la visita panorámica.
  • El Museo regional de Ica cierra los lunes.
  • La excursión a Islas ballestas está sujeta a condiciones climatológicas, las cuales podrían ocasionar algunos retrasos en los horarios establecidos.
  • El sobrevuelo de las líneas de Nazca está sujeto a condiciones climatológicas específicas, y el horario de este es determinado por la aerolínea en función del inicio del sobrevuelo en el día y los horarios asignados por la torre de control del aeródromo de Nazca. Por tanto, no se trata de un vuelo con horarios específicos como los vuelos comerciales.
  • Los impuestos de aeródromo para el sobrevuelo a Las Líneas de Nazca deberán ser abonados en destino10$ p./pers.) y el boleto turtico (aprox. 15 $ p./pers.) (sujeto a cambios).
  • Para las visitas al Valle de Urubamba y/o Machu Picchu es necesario llevar una bolsa de mano (5 kgs) y dejar el resto del equipaje en Cuzco hasta el regreso.
  • Debido a las grandes alturas de algunos de los puntos que se visitan en Perú, se puede sufrir mal de altura. Este pequeño malestar se podrá contrarrestar fácilmente con oxígeno, que prácticamente todos los hoteles poseen, mate de coca y medicación que se puede comprar en farmacias. La adaptación a la altura es paulatina y al segundo día habrá desaparecido las molestias.
  • Se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla y la profilaxis contra el paludismo en Amazonas. Consultar en el centro de vacunación.
  • La rotura de maletas durante la manipulación de éstas a la llegada o salida de los hoteles no está cubierta por el seguro.
EX326