Vuelo de salida a la ciudad de Marrakech. Traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel y salida para la visita de medio día de la ciudad de Marrakech. Empiezamos por el mítico minarete de la Koutoubia, la torre gemela de la Giralda de Sevilla y del palacio Bahía ejemplo de la época medieval musulmana donde destaca la sala de embajadores con su techo en forma de barco invertido. La visita termina en un lugar mágico declarado Patrimonio de la Humanidad: La Plaza de Jemaa el F´nna (Asamblea del Pueblo) donde se amontona una multitud de vendedores, acróbatas y narradores de historias que forman un espectáculo apasionante. Alojamiento en el hotel.
Desayuno. Día libre para disfrutar de la ciudad a nuestro aire. Situada en el centro del país, Marrakech es la más importante de las ciudades Imperiales. Opcionalmente, podremos disfrutar de diferentes excursiones como visitar el Valle de Ourika; disfrutar de la noche de Marrakech, cuando la ciudad se vuelve mágica con sus suntuosos restaurantes, sus modernas discotecas y como no, el eterno espectáculo de “La corrida de la pólvora» en el restaurante Chez Ali. Alojamiento.
Desayuno. Salida atravesando las montañas del Coll del Ticka hasta llegar a uno de los puntos fuertes del viaje , la Kasbah de Ait Ben Haddou. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el ksar (kasbah/alcazaba) más imponente del sur marroquí. Vista panorámica de la región con el Alto Atlas al fondo. Ha servido de escenario a numerosas películas. Salida hacia la ciudad de Zagora. El viaje es uno de los más espectaculares del Sur de Marruecos. Después de atravesar las áridas montañas por el gran paso de Tizi-Tinifiit, la carretera desciende hacia el valle del Draa. Llegada a Zagora, llamada « La Puerta del Desierto ». El famoso cartel « A Tombuctú 52 días en camello » se encuentra en esta localidad al final de la calle principal. Cena y alojamiento.
A la hora indicada salida por carretera para a pocos kilómetros tomar la pista que bordea el palmeral más grande de Africa y donde se cosechan los mejores dátiles. Tomamos nuevamente la carretera adentrándonos cada vez más en el desierto. Durante la ruta (si tenemos suerte) se aprecian manadas de dromedarios salvajes. Llegada a la población de Al Nif y salida para Rissani. Está situada a 22 kilómetros de Erfoud, en un palmeral. Es una ciudad atractiva tanto por su entorno como por su historia, ya que está considerada como la heredera de la mítica Sjilmasa, antigua capital del Tafilalet. En Erfoud, cambio de transporte a coches 4×4 para seguir el camino tomando la pista que nos llevará hasta el campamento. Cena en el campamento y alojamiento en jaimas bereberes.
Salida hacia Erfoud, donde cambiaremos los coches 4×4 por el transporte y salida a otro lugar que la naturaleza nos regala: Las Gargantas del Todra. El río Todra para salvar las montañas del Atlas construyó un desfiladero de paredes verticales de 300 metros. Es un paraíso para escaladores y naturalistas. Salida hacia el “Valle de las Rosas” en Kella M’Gouna, famoso pueblecito dedicado al cultivo de rosas. Desde este lugar comienza lo que se conoce como Ruta de las Kasbahs, conjunto de fortalezas que surgen rojas en contraste con el verdor de los oasis. Es una de las rutas más solicitadas del Sur Marroquí. Llegada a Skoura donde nos adentraremos en su palmeral para hacer la visita de la Kasbah Ameredil (opcional pago de la entrada para visitar su interior) . Tras la visita, continuación hacia Ouarzazate. Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida hacia “La Kasbah Taourirt», en otros tiempos residencia del pachá de Marrakech. Visitaremos el interior de la misma donde destacan los aposentos del pachá, los lugares de las favoritas. Continuamos hacia Marrakech. Alojamiento.
Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada.
ESSAQUIRA
AGADIR
hagámos realidad el viaje de tus sueños