Salida en vuelo a Quito. Llegada, traslado al hotel y tiempo libre.
Desayuno. Salida para visitar la pequeña población de Calacalí, situada a unos 20 kilómetros al norte de Quito. Esta localidad es conocida por ser atravesada por la línea equinoccial, una línea imaginaria que divide el mundo en los hemisferios norte y sur. En Calacalí, se erige un monolito original en honor a la Misión Geodésica Francesa, que en el siglo XVIII realizó importantes mediciones para determinar la forma exacta de la Tierra. Este monolito es un símbolo de la colaboración científica internacional y un recordatorio del papel de Ecuador en la historia de la geodesia. Luego, continuamos al museo Intiñán, un sitio fascinante que se encuentra en la latitud 0’0’0» del planeta, marcando el punto exacto de la línea ecuatorials. Después de esta enriquecedora visita, continuamos con un recorrido por las calles y plazas principales de Quito. El centro histórico de Quito es una joya arquitectónica con iglesias, conventos y casas coloniales bien conservadas. Tarde libre.
Desayuno. Salida a través de la Avenida de los Volcanes, flanqueada por imponentes volcanes, coronados por glaciares y nieves perpetuas, visitando en ruta el Parque Nacional Cotopaxi, un santuario ecológico de 36,000 hectáreas que rodea a uno de los volcanes activos más altos del mundo Almuerzo en ruta.
Desayuno. Salida en vuelo a las Galápagos. Llegada al aeropuerto de San Cristóbal. Después de cumplir con todos los procedimientos del aeropuerto: Migración, Tarjeta de Control Transito “TCT” y pago de la entrada al Parque Nacional Galápagos, traslado al muelle y embarque. Almuerzo. Por la tarde, visita al centro de Interpretación. Cena.
Desayuno. Por la mañana, desembarco mojado en Bahía Gardner, una playa de arena de coral blanco custodiada por una colonia de lobos marinos. Podremos observar tres especies diferentes de pinzones de Darwin y otras subespecies endémicas. Almuerzo. Por la tarde, desembarco seco en Punta Suárez, una isla de interés geológico, formaciones volcánicas y una vida salvaje fascinante. El telón de fondo de la isla; el increíble Soplador, un orifico al lado del mar que dispara agua hasta 23 metros en el aire. Cena.
Desayuno. Por la mañana, desembarco mojado en Bahía del Correo, así nombrada por el Capitán James Colmet quien instaló un barril de madera el cual servía de correo para los marinos que pasaban por aquí. Almuerzo. Por la tarde, desembarco húmedo en Punta Cormorán. Caminaremos por camas de manglar negro a una laguna salobre, que generalmente tiene una de las poblaciones más grandes de flamencos en las Galápagos. Cena.
Desayuno. Por la mañana, desembarco seco en Cerro Dragón, punto importante de anidación para iguanas de tierra endémicas. Almuerzo. Por la tarde, disfrutaremos en Punta Bowditch de una playa de arena en polvo y aguas turquesas donde practicaremos snorkel.
Desayuno. Por la mañana, visita de Tierra Altas donde es posible admirar diferentes tipos de aves y tortugas gigantes vagando por los pastos en los potreros. Traslado al aeropuerto de Baltra y salida en vuelo a Quito. A llegada, traslado al hotel.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
Llegada
hagámos realidad el viaje de tus sueños