Salida en vuelo con destino Cali, conocida como la “Capital de la Salsa” en Colombia. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre para explorar la ciudad a nuestro ritmo, descansar o disfrutar de una primera inmersión en el ambiente cálido y vibrante de esta metrópoli del Valle del Cauca.
Desayuno. Por la mañana, realizaremos un recorrido por los lugares más emblemáticos de Cali; la Plaza de Caicedo, un punto neurálgico lleno de historia, rodeado de la Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol, un ejemplo de arquitectura religiosa imponente. Continuamos hacia la Iglesia de San Francisco e Iglesia de La Merced, ambas de gran importancia histórica y cultural, el mirador de Sebastián de Belalcázar, desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad, además del Monumento al Gato del Río, una obra de arte icónica. Finalizamos en Cristo Rey, un imponente monumento similar al de Río de Janeiro, que ofrece vistas inigualables del Valle. También exploramos áreas residenciales, universitarias y la Plaza de Toros. Para terminar la jornada, disfrutamos de una clase de salsa en una reconocida escuela local. Tarde libre.
Desayuno. Por la mañana, emprenderemos un recorrido por los alrededores del Valle del Cauca. La primera parada es la hacienda El Paraíso, famosa por su conexión con la obra literaria María de Jorge Isaacs. Este lugar combina romance y belleza natural con su entorno florido y sereno. Seguimos hacia la hacienda Piedechinche, hogar del único Museo de la Caña de Azúcar en Colombia. Durante la visita, exploramos trapiches tradicionales rodeados de imponentes árboles típicos de la región. Almuerzo típico y regreso a Cali.
Desayuno. Salida hacia el corazón del Eje Cafetero, una región famosa por su producción de café de alta calidad y paisajes inolvidables. El trayecto de unas tres horas y media ofrece vistas encantadoras de montañas y plantaciones. Al llegar, resto del día libre para descansar o comenzar a descubrir el entorno.
Desayuno. Salida hacia el Valle del Cocora, un lugar mágico y hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia. A nuestra llegada, disfrutaremos de un cóctel de bienvenida conocido como “canelazo” y aprendemos sobre la importancia de la reserva natural. Realizamos una caminata por el bosque de niebla, siguiendo un sendero ecológico entre imponentes palmas de cera. También participamos en el ritual de la palma de cera, una tradición que conecta la naturaleza con la cultura local. Después, disfrutaremos de un almuerzo típico en la región. Por la tarde, visitaremos la Finca El Ocaso, donde conocemos todo sobre el proceso del café, desde la recolección hasta la degustación. La jornada concluye en Salento, un encantador pueblo de calles coloniales y talleres artesanales, ideal para pasear y admirar la arquitectura.
Desayuno. Salida hacia Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”. Este trayecto de cinco horas permite disfrutar de las vistas cambiantes entre montañas y valles. Al llegar, resto del día libre.
Desayuno. Hoy disfrutaremos de un recorrido lleno de arte y cultura. Visitaremos la comuna 13, un ejemplo de resiliencia y cambio, donde los graffitis cuentan historias de vida, todo ello lleno de esperanza y búsqueda de mejores condiciones de vida. Este espacio es una galería urbana que se mezcla con la música y la cultura local. En nuestro, recorrido panorámico conoceremos alguno de los lugares con mayor atractivo turístico e impacto social de la ciudad, como el cerro Nutibara en cuya cima se encuentra una réplica de un típico pueblo Antioqueño, el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos, Ruta N- Centro de innovación y tecnología, el Parque de los Pies Descalzos y La Plaza Botero que cuenta con 23 esculturas en bronce al aire libre donadas por el maestro colombiano Fernando Botero para finalmente descubrir la deslumbrante historia de Antioquia y sus ostentosas obras de arte que reposan en el museo de Antioquia. También disfrutaremos de un recorrido en el transporte público Metro y metro cable de Medellín, el cual es modelo de movilidad en Latinoamérica. Este recorrido ofrece una perspectiva única de la ciudad desde las alturas. Finalizamos la mañana con un almuerzo típico para saborear la esencia de la cocina del país.
Desayuno. Hoy visitaremos Santa Fé de Antioquia, un pueblo pintoresco conocido por su riqueza cultural y natural. Sus calles empedradas, casas de bahareque y colores vibrantes reflejan la herencia colonial de la región. En la visita, atravesamos el Puente Colgante de Occidente, una maravilla arquitectónica construida entre 1887 y 1895 que cruza el río Cauca y está declarado Monumento Nacional. Antes de regresar a Medellín, degustamos un almuerzo típico antioqueño que destaca los sabores locales.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
Llegada.
hagámos realidad el viaje de tus sueños